Colegio Santa María de la Capilla -Jaén

Nuestro Fundador

Familia: una educación revolucionaria y religiosa al mismo tiempo.

Marcelino Champagnat Chirat nació en Rosey, Marlhes (Francia), el 20 de mayo de 1789. Juan Bautista, su padre, desempeñó funciones importantes durante la Revolución francesa; desde 1791 ejerció como secretario, coronel de la pequeña guardia de Marlhes, juez de paz y comisario. Marcelino, el noveno de diez hermanos, aprendió de su padre el amor al trabajo y el espíritu emprendedor. De su madre, Teresa Chirat, y su tía, religiosa exclaustrada (que se refugió en casa de su hermano durante el período revolucionario), recibió una educación religiosa bastante esmerada.

Escuela: un escaso aprendizaje

Sus aprendizajes escolares fueron escasos. No se sabe con certeza a qué edad, pero tempranamente abandonó la escuela (hacia los 7 u 8 años), dedicándose a la granja familiar, en cuyo trabajo manifestó gran sentido práctico.

Preparación eclesiástica

A la edad de 14 años recibió la visita de un sacerdote, enviado por monseñor Courbon, Vicario general de Lyon, para reclutar alumnos, quien le propone ingresar en el seminario. La primera dificultad era su escasa preparación intelectual, motivo por el que sus parientes le desaconsejaron el ingreso en el seminario, pero Marcelino se mantuvo firme en su propósito y se fue a estudiar al colegio de Saint-Sauveur con su cuñado Benito Arnaud, manifestando una clara dificultad en los estudios, sobre todo con el latín. En noviembre de 1805, un año después de la muerte de su padre, ingresa en el seminario menor de Verrières.

Ordenación como sacerdote

Sus tres últimos años de preparación los pasó en el seminario mayor de Lyon. Fue ordenado sacerdote el 22 de junio de 1816 por Monseñor Dubourg, obispo de Nueva Orleans. Al día siguiente, Marcelino y doce compañeros suyos subieron al santuario de Nuestra Señora de Fourvière, donde se consagraron a la Virgen María y prometieron trabajar para fundar la Sociedad de María.
 

Apostolado en La Valla (1816- 1824)

El 15 de agosto del mismo año comenzó su apostolado en La Valla, parroquia formada por unas sesenta aldeas, donde ejercerá su misión sacerdotal hasta 1824. Desde el primer momento, la idea de fundar una Sociedad dedicada a la enseñanza de los más pobres centró todos sus esfuerzos. Con este fin, al poco tiempo de llegar a la parroquia, el 2 de enero de 1817, fundó los Maristas. Dos jóvenes fueron los primeros miembros de la nueva Institución: Juan María Granjon y Juan Bautista Audras, de 23 y 15 años respectivamente. Se instalaron en una casa alquilada, donde Marcelino les fue preparando para su futura labor docente. Dividían el tiempo entre la oración, el estudio y el trabajo manual. En noviembre de 1819 Marcelino funda la primera escuela de los Maristas en Marlhes.

El Hermitage: centro de su actividad educativa (1824- 1825)

Entre los años 1824 y 1825 comenzó la construcción de una nueva casa para los hermanos, el Hermitage, que será el centro de su actividad educativa. La comunidad estaba formada por 20 hermanos y 10 postulantes. El 29 de abril de 1836 la Santa Sede autorizó la Sociedad de María. En el año 1838, Marcelino viajó a París para solicitar la aprobación legal de los Maristas. Allí pasó tres meses de despacho en despacho sin conseguir demasiado. Desde el Hermitage, el Padre Champagnat dirigirá y visitará las cincuenta escuelas que abrió hasta su muerte acaecida en 1840, a la edad de 51 años, a causa de una úlcera. La Institución marista contaba entonces con 280 hermanos y unos 7 000 alumnos.
En 1920, el papa Benedicto XV proclamó Venerable a Marcelino.

En 1955, el papa Pío XII lo nombró Beato.

Marcelino Champagnat fue proclamado santo por el Papa Juan Pablo II el 18 de abril de 1999.